lunes, 18 de abril de 2011

FILOSOFIA MEDIEVAL---PREPARANDOME PARA EL ICFES

INSTITUCION EDUCATIVA CASD
SAMUEL RODAS TORRES
AREA DE FILOSOFIA

NOMBRE:                                                                                                                       CURSO:

1.      En santo Tomas de Aquino y San Agustín la concepción antropológica tiene gran importancia. La primera, el hombre es cuerpo y es alma, esta es racional, creada por Dios, espíritu e inmortal. En  la segunda, el hombre esta formado por cuerpo material, el alma como principio vital y un espíritu dotado de armonía, inteligencia y voluntad. A continuación encontramos la semejanza entre Santo Tomas y San Agustín en la concepción del hombre

A.     Ambos presentan un dualismo: alma-cuerpo.
B.     El alma es racional y su espíritu inmortal.
C.     El espíritu esta dotado de armonía e inteligencia.
D.     Se excluyen totalmente en la concepción antropológica.

2.      Tertuliano afirma que “cuanto mas sencilla era la verdad, mas vacilaba la humana sutileza en darle crédito, por donde involucraron con lo incierto lo que hallaron ser cierto. Así, habiendo hallado sencillamente a Dios, no hablaron de él conforme al modo en que lo habían descubierto, sino que disputaron de su esencia, de su naturaleza y de su residencia”. De acuerdo con ello, podemos deducir de la verdad que

A.     La complejidad en su construcción no depende de su misma naturaleza sino del tratamiento humano.
B.     Lo único verdadero es Dios, ya que nos incita a plantearnos interrogantes como su origen y naturaleza.
C.     Debe aceptarse no tanto porque  responda a lo incierto sino porque es sencilla y cierta como Dios.
D.     Su sencillez denota una evidencia clara que obliga a plantear interrogantes para no dejarnos confundir.

3.      San Justino afirmaba que “todos los escritores pudieron ver por la semilla de la razón, íntimamente inherente a los mismos, la verdad, pero con alguna oscuridad. Una cosa es, en efecto, la semilla de alguno y la imitación concebida según las fuerzas (del sujeto), y otra distinta aquello mismo cuya comunicación e imitación se conceden por gracias del mismo”. De aquí podemos deducir que el conocimiento.

A.     No es claro si solo se deja guiar por la razón, ya que existen aspectos no comprensibles a la misma.
B.     Siempre tendrá presente aspectos inexplicables, ya que los pensadores que nos antecedieron.
C.     Debe siempre valido en la medida que permita una comunicación con Dios, fuente de verdad.
D.     Será siempre valido en la medida que permita una comunicación con Dios, fuente de verdad.

4.      La Edad Media tiene como propósito la búsqueda de Dios. Es el ser máximo y centro del pensamiento. Aparecen San Agustín y Santo Tomas de Aquino. El primero, cristianiza el pensamiento de Aristóteles. En San Agustín, la idea platónica es el Dios de los cristianos. El objetivo del Tomismo, es demostrar la existencia de Dios. Del párrafo anterior, deduzco la idea verdadera que confirma el teocentrismo de la edad media.

A.     San Agustín cristianiza a Platón.
B.     Santo Tomas cristianiza a Aristóteles.
C.     Dios es el centro del pensamiento cristiano.
D.     Aparecen los padres de la iglesia.

5.      Ortega y Gasset nos dice que el mundo exterior no existe sin yo pensarlo, pero el mundo el mundo exterior no es mi pensamiento, yo no soy teatro ni mundo-somos el mundo y yo. El mundo no es una realidad subsistente en si con independencia de mí y, por lo tanto nada más. Según lo expuesto anteriormente se deduce que

A.     En la medida en que tengo conciencia de la realidad que me rodea, no solo reconozco su existencia sino también su esencia.
B.     Toda esencia real y única queda determinada por la compresión consiente del hombre que la asume y piensa.
C.     La esencia es la identificación entre el ser que se me impone  y la conciencia pensada que determino.
D.     La esencia del mundo exterior es proporcional a la existencia en el mundo interior o pensado.

6.      Es pecado jurar en el nombre de Dios. Es delito quitarle la vida a otro ser humano. De lo anterior podemos deducir que entre pecado y delito

A.     Hay una relación de genero a especie en la que le pecado es la especie y el delito es el genero.
B.     Hay una contradicción porque el pecado NO es una contravención a un principio religioso.
C.     Existe una gran diferencia porque hay delitos que NO  son pecados y pecados que NO son delitos.
D.     Existe identificación porque todos los delitos son pecados sancionados por la religión y por la ley.

7.      Guillermo de Ockham rechaza el conocimiento abstracto y propone la intuición sensible de la realidad como forma valida y posible del conocer. Desde la perspectiva de la epistemología de Ockham cabe la posibilidad del desarrollo del conocimiento

A.     Racionalista, moderno, caracterizado por la primicia de la razón al momento de conocer.
B.     Dogmatico, donde priman las ideas innatas en el contacto con el objeto del conocimiento.
C.     Empírico, caracterizado por la primacía de la experiencia que condiciona el pensamiento.
D.     Escéptico, centrado en el solipsismo que rechaza la participación de los demás par a conocer.
8.      La Patrística, que culmina con San Agustín, no distingue entre el pensar filosófico y el teólogo, sobre Dios. La noción de Dios es tomada de la Biblia, pero sus argumentos filosóficos y religiosos están tomados de Platón y de Plotino. Mas adelante, es la escolástica, Santo Tomas aprovechara los elementos propuestos por Aristóteles. Pero, Guillermo de Ockham, se niega a una filosofía de la patrística y la escolástica: “las verdades de fe, y nada de lo conocido por la fe es demostrable por la razón”. El argumento, supone

A.     Que las verdades de fe no requieren la razón.
B.     Que la separación entre fe y razón.
C.     Que la razón no procura la fe.
D.     Que la no puede ser demostrable
9.      San Agustín al recoger la doctrina de Platón, explica el valor negativo y el valor positivo. El valor positivo lo procura en la bondad del Dios creador del mundo, pero el valor negativo, en
A.     El mal no tiene su origen en Dios.
B.     El mal como carencia de Dios.
C.     El mal es un pecado amoral.
D.     El mal es una realidad indisoluble.

10.   La escolástica medieval, sigue afirmando “que lo bello se identifica con lo bueno”, que la razón de lo bello es lo universal y consiste en el resplandor de la forma sobre las partes proporcionales de la materia. La anterior afirmación se relaciona con Aristóteles en

A.     La concepción hilemórfica: materia y forma.
B.     Lo bello es lo bueno.
C.     Lo bello es universal.
D.     Lo bello es el resplandor.

11.   Con referencia al tiempo, San Agustín afirma que “lo que me parece claro y evidente es que ni el futuro ni el pasado son impropiamente, pues, decimos: los tiempos son tres: pretérito, presente y futuro. Mayor propiedad se diría acaso: los tiempos son tres: presente del pasado, presente del presente, presente del futuro. Estas tres modalidades están en el alma; en otra parte no las veo: memoria presente de lo futuro. Si se me permiten estas expresiones, entonces yo veo tres tiempos y reconozco su existencia”. Del texto anterior se desprende que

A.     El autor no acepta la esencia y existencia del tiempo ya que son etéreos y solo presentes en el alma.
B.     El único intervalo temporal que existe es el presente, ya que tanto el pasado como el futuro se referencian así.
C.     Lo que determina la existencia y esencia del tiempo es la claridad y evidencia con que se presenta al alma.
D.     Es el presente y su continuidad lo que determina la esencia y existencia del tiempo.




12.    Frente al conocimiento, Boecio sostiene que en la percepción de los objetos, los órganos de los sentidos han de recibir las impresiones externas, siendo necesario que la actividad del espíritu preceda una sensación física que atraiga la acción de la inteligencia y despierte las formas en ella dormidas. En estas condiciones, para la percepción, el espíritu no es informado por las sensaciones, sino que de los datos que estas le proporcionan juzga por su propia luz. De lo anterior podemos proponer que

A.     Coinciden con el concepto actual de conocimiento, ya que expresa que todo conocimiento inicia por los sentidos.
B.     El entendimiento requiere de lo percibido para activar los mecanismos internos de juicio sobre la realidad.
C.          Divide el conocimiento en dos partes de acuerdo con la activación de los sentidos externos e internos.
D.     El entendimiento puede juzgar la realidad con o sin presencia de las impresiones externas.


13.   Boecio afirma que:”lo que necesario es que no suceda lo previsto sino que se prevea aquello que ha de suceder; como tratando de averiguar si la presciencia es la causa de que necesariamente ocurra un acontecimiento, o la inversa, si esta necesidad es la causa de la presciencia. Pero lo que importa demostrar es que cualquiera que sea el orden de las causas, forzosamente los acontecimientos cumplen lo previsto, aun cuando esta previsión o presciencia no implique la necesidad de que aquellas se verifiquen”. Para este autor es entonces acertado afirmar que
      
A.     En la realidad todo acontecimiento responde a una causa, que no es otra cosa que su necesidad.
B.     El mundo es totalmente determinado, ya que existe una inteligencia anterior que lo dispone y encausa.
C.     Las cosas pertenecen a un orden, debido a que es muy fácil determinar las causas forzosas de algo.
D.     Las predicciones son posibles ya que no son otra cosa que la verificación de causas en determinados hechos.

14.  Ante el conocimiento, San Agustín sostiene que “cuando se trata de lo que percibimos con la mente, esto es, con el entendimiento y la razón, hablamos lo que vemos esta presente en la luz interior de la verdad con que esta iluminado y de que goza el que se dice hombre interior; mas entonces también el que nos oye conoce lo que yo digo porque él lo contempla, no por mis palabras, si es que lo ve él interiormente y con ojos simples. Luego ni a este que ve cosas verdaderas, le enseño algo diciéndole verdad, pues aprende y no por mis palabras, sino por las mismas cosas que Dios le muestra interiormente”.  De acuerdo con lo anterior, podemos suponer que

A.     Dios al crear al hombre le participa la naturaleza de las cosas, las cuales hace consciente en contemplación.
B.     Todo conocimiento es absoluto, ya que se preocupa por descubrir lo verdadero en Dios.
C.     Todo conocimiento requiere de una actitud contemplativa, la cual nos conduce al hombre interior.
D.     No es posible el conocimiento transmitido, ya que ningún hombre enseña a otro, pues ya sabe.

15.   Con referencia a la ética, San Agustín de Hipona expresa que:”dices que te parece que es mejor la ciencia de la vida que la misma vida: ¿o es que tal vez quieres decir que la vida mas elevada y pura consiste en la ciencia, que nadie puede alcanzar, sino el que esta dotado de inteligencia? ¿y que es entender, sino vivir mediante la luz misma de la mente una vida mas noble y perfecta? Por lo que, si no me engaño, no has preferido a la vida ninguna otra cosa distinta de la misma vida, sino una vida mejor a cualquier vida”.
Del anterior planteamiento podemos proponer

A.     Debemos preocuparnos por comprender el significado de la vida para poder asumirla de mejor forma.
B.     Debemos esforzarnos por desarrollar nuestra inteligencia y construir ciencia a fin de vivir noblemente.
C.     Debemos preocuparnos no tanto por comprender la vida cuanto por esforzarnos con vivirla de acuerdo con nuestra luz.
D.     Existen diversos tipos de vida como diversas son las comprensiones que hace el hombre de la vida.



16.   Tomas de Aquino afirma que “el conocimiento de las cosas no se produce en nuestra inteligencia por la participación o influjo de algunas formas inteligibles en acto y subsistentes por si mismas, como suponían los platónicos y algunos otros filósofos que los seguían, sino que el entendimiento adquiere el conocimiento de las cosas sensibles mediante los sentidos. Pero como las formas de las cosas son particulares en las potencias sensitivas, como ya se ha dicho, no son inteligibles en acto, sino solo en potencia. De lo anterior se deduce que la información sensible debe

A.     Estar basada exclusivamente en los sentidos como formas particulares de la potencia pura.
B.     Corresponder adecuadamente a las formas a las formas inteligibles que han sido participadas a la mente con anterioridad.
C.     Asumirse como la primera apreciación que se tiene de la realidad, pero que debe completarse con la razón.
D.     Presentarse como una información veraz.

17.  En su concepción sobre el ente y la esencia, Tomas de Aquino sostiene:”tampoco puede decirse que la materia, en la definición de la substancia natural, ponga algo como añadido a su esencia, o como un ente fuera de su misma esencia o naturaleza, porque este modo es propio de los accidentes, que no tienen esencia perfecta; por lo cual es necesario que reciban su definición la substancia o el sujeto, que esta fuera del genero de ellos. Esta claro, pues, que la esencia comprende la materia y la forma”. El aporte al hilomorfismo aristotélico es

A.     Existe substancia tanto para la materia como para la forma, ya que ambas determinan la esencia.
B.     No podemos considerar la materia como un aspecto accidental (y genérico), sino como una unidad con la forma.
C.     Los accidentes deben considerarse como parte de la esencia aunque de manera imperfecta.
D.     La substancia es el sujeto que determina los accidentes aunque de manera imperfecta.

18.    Pedro Abelardo nos exhorta afirmando que “llamamos buena, esto es, recta, a la intención por si misma. A la obra, en cambio, la llamamos buena no porque contenga en si bien alguno, sino porque nace de una intención buena. La acción de un hombre, por ejemplo, que hace lo mismo en distintos momentos, unas veces se clasifica de buena y otras de mala, según la diversidad de intenciones. De esta manera parece que se cambia en lo tocante al bien y al mal”. De lo planteado podemos deducir que
A.     No podemos determinar criterios de valoración ética para las personas debido a que no se mantienen sus principios.
B.     Todas las intenciones son buenas, pero se afectan por le significado de bondad o maldad diverso en los otros.
C.     Las obras son buenas si corresponde a intenciones rectas, las cuales determinan los juicios éticos.
D.     Toda acción humana depende de las intenciones, el bien y las acciones representadas coherentemente.

19.   “En la edad media, continua la tradición griega con su dualismo, la razón debe regir la actividad humana para lograr su salvación espiritual y su encuentro con Dios. En este periodo hay una verdadera subestimación de lo material en el hombre”. Según el texto la diferencia que se da entre la edad media y los griegos consiste en que

A.     En la edad media se agrega enfáticamente una orientación finalista al dualismo.
B.     La razón es la forma de explicar y orientar toda actividad humana.
C.     El cuerpo es la cárcel del alma y por lo tanto debe purificarse.
D.     El dualismo en esta época consiste en un compuesto de cuerpo y el alma.

20.    Lo bello produce alegría y agrado. Pero no todo lo que agrada y alegra puede considerarse como bello. “Pulchra sunt quaeviso placent” (son bellas las cosas que, a la vista, agradan). Esta afirmación de Tomas de Aquino parece considerar como canon de belleza el hecho de que algo sea agradable y visible. Pero el agrado es un fruto de la belleza, no su causa. Del texto anterior podemos inferir que
  
A.     La belleza es producto de la parte sensible y agradable del sujeto sobre los objetos.
B.     Lo esencial a la belleza no es el ser accesible al sentido de la vista sino su interna luminosidad.
C.     El agrado determina la belleza de los seres y su luminosidad.
D.     Todo lo que agrada y alegra se puede considerar como bello y hermoso.

21.    Guillermo de Ockham hizo aportaciones importantes al método científico al no aceptar sino el conocimiento intuitivo que versa exclusivamente acerca de individuos existentes y al rechazar las esencias o naturalezas. La ciencia real no puede versar pues, sino acerca de individuos o acontecimientos. La aportación de Ockham a la ciencia es muy notable porque

A.     El pensar esta vinculado al ser y a la substancia.
B.     Plantea el nominalismo y valora la experiencia.
C.     Acepta la casualidad final de Aristóteles en la naturaleza.
D.     Afirma la existencia de esencias o naturalezas universales.

22.    Afirma Tomas de Aquino: “la ley es cierta regla y medida de los actos, según la cual es inducido alguno a obrar o retraerse  de ello, porque la ley se deriva de ligar, por cuanto obliga a obrar; mas la regla y medida de los actos humanos es la razón, que es el principio de ellos, como se patentiza por lo dicto, puesto que la razón compete ordenar al fin, que es el primer principio en lo operable, según Aristóteles”. De acuerdo con lo anterior podemos afirmar que
A.     La ley obliga al actuar humano, aunque supeditada a la razón, como causa primera de todo fin.
B.     La ley en su formulación determina solo lo que en forma positiva podemos hacer.
C.     Los actos humanos deben estar regidos por una ley o por la razón sin considerar el fin.
D.     El ser humano puede desconocer la razón o fin de los actos, ya que se obliga a actuar por ley.

23.    Afirma Tomas de Aquino: “Es absolutamente cierto que el entendimiento y la voluntad no son facultades dependientes de los órganos corpóreos, no es posible que los cuerpos celestes sean causa de los actos humanos”. Frente a la astrología, el autor plantearía que


A.     Los astros inciden en lo corpóreo y material, pero no en lo psíquico y espiritual, por lo tanto no es posible su incidencia humana
B.     Es posible que los astros incidan en la naturaleza humana, ya que la pueden privar de todo principio libre.
C.     Aunque no son determinantes como causa de los actos humanos, si lo son paran sus órganos y por lo tanto par el conocimiento.
D.     Es una ciencia complementaria a la antropología, ya que determina lo aspectos corpóreos y físicos.

24.  Nos dice Raimundo Lulio: “fe y razón coinciden en la ciencia de teología, para que, si la fe desfallece, el hombre se ayude con razones necesarias; y si la razón es insuficiente al humano entendimiento, que el hombre se ayude con la fe, creyendo de Dios lo que la razón no pueden entender”. De acuerdo con lo planteado, la fe y la razón son reconciliables, porque

A.     La teología es una ciencia global que requiere tanto de la fe como la razón.
B.     No son dos caminos diversos y excluyentes, sino complementarios, con objetos de estudio diferentes.
C.     Sin la fe, como la razón debe suplir las adversidades que se presentan para comprender la realidad.
D.     Hay aspectos de la realidad  que merecen intervención racional y otros que requieren aceptación previa.






10 comentarios: